Ambiente virtual como modelo para implementar la gestión del conocimiento

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Sin duda alguna, la gestión del conocimiento bien administrado y con los créditos adecuados, es factor clave en el desarrollo de una ventaja competitiva. De esta manera, se analiza a continuación el modelo de implementación mediante e-Learning que masifica el conocimiento y contribuye a los objetivos de la organización.

El conocimiento es, sin duda alguna, un recurso estratégico al interior de la organización debido a que:

  • Es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulando como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”.
  • Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento se consuma como ocurre con otros bienes físicos, permite entender los fenómenos que las personas perciben (cada una a su manera, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también evaluarlos, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento.
  • Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene, en general, por objetivo mejorar las consecuencias, de cada individuo, de los fenómenos percibidos incluso cambiándole si es posible.

La gestión del conocimiento bien administrado y con los créditos adecuados, es factor clave en el desarrollo de una ventaja competitiva. De esta manera, se analizan a continuación tres modelos de implementación mediante los cuales la gestión del conocimiento se masifica y contribuye a los objetivos de la organización.

Casos de aplicación

Desde inicios de 2017, Evaluando Software está trabajando intensamente en la educación de sus lectores mediante una serie de cursos que comparten las siguientes características:

  • A distancia: no es necesario que las personas estén presentes en un lugar determinado.
  • Asincrónicos: no tienen que coincidir las personas en un horario determinado.
  • Con actividades de refuerzo: mediante foros temáticos semanales.
  • Portables: los contenidos se pueden descargar y acceder desde cualquier dispositivos móvil.
  • Con tutor: semanalmente hay una clase de apoyo a cargo de un tutor.

Esta capacitación está orientada a diferentes niveles y se brinda con el apoyo de dos prestigiosas instituciones que, una vez aprobadas, emiten el certificado de conocimientos correspondiente.

Con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Se trata de dos cursos para las personas que quieren conocer desde el inicio qué es el software empresarial

Con la Universidad de Palermo (UP)

Ambientes virtuales y e-learning

Los sistemas de formación virtual denominados e-learning, se han masificado gracias a la penetración y expansión del internet, esta poderosa herramienta de orígenes militares sin duda alguna se ha convertido en el principal medio de comunicación a nivel mundial, debido a los bajos costos de operación y producción de contenidos, la facilidad de creación de empresas denominadas .com, así como la economía para tendido de red y los altos márgenes de retorno de capital.

El e-learning permite una participación diferencial dentro del ciclo de aprendizaje, anteponiendo la autonomía, disciplina, capacidad, recursos y disponibilidad de los estudiantes en su afán e interés para compartir y crear conocimiento. Por ende, se deduce que su propósito es brindar una alternativa real, dinámica y accesible mediante un canal determinado en concordancia entre tutores y usuarios.

Dentro de este sistema de aprendizaje, se debe resaltar que la metodología se puede aplicar en dos formas, la primera sincrónica al conectar directamente y en tiempo real al turó con los usuarios, la segunda es asincrónica y se da mediante el acceso a procesos de evaluación, material y recursos sin que el tutor esté presente.

En la actualidad existe gran cantidad de programas cuya aplicación es funcional para la implementación de un sistema e-learning, esto debido a la evolución en conocimiento y herramientas de diseño web. Sin embargo, a continuación, se contextualiza en los sistemas y programas cuya masificación han establecido un estándar en la materia, así:

Sistemas

Sistemas de Gestión del Aprendizaje (SGA) o Learning Management System (LMS)

Un LMS entrega la metodología de aprendizaje y sus elementos con el fin de crear interacción entre los recursos y el usuario. Según las principales funcionalidades dentro del sistema se dan desde cinco perspectiva:

  • Gestión administrativa que permite toda modificación necesaria para el funcionamiento integral de la plataforma.
  • Gestión valorativa o diagnóstica la cual permite evaluar cada etapa y/o proceso a discrecionalidad.
  • Gestión de control y seguimiento que permite tener estadísticas de medición sobre avances en estudios de los usuarios o control de conectividad horas/estudio entre otras.
  • Gestión de recursos que permite selección de contenido según necesidades.
  • Gestión de comunidades de aprendizaje la cual permite creación de nuevos grupos de estudio o integración de los existentes mediante foros, videoconferencias o chats on line.

Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje (SGA) o Learning Content Management System (LCMS)

En principio, comparte el mismo concepto de administración de recursos educativos que un SGA, sin embargo, su diferencia radica en que el SGCA administra gran cantidad de información y plataformas e-learning de manera integral, es decir, con un SGA se trabaja de manera independiente en varios programas a la vez, bien sea que se abran en diferentes páginas web al mismo tiempo o que por el contrario se abran en navegadores diferentes, mientras que el SGCA permite abrir todas las plataformas desde el programa matriz, es decir, en una sola página y este a su vez permite al usuario usar todos los programas desde su interfaz única. Los requisitos básicos con los que cumple un LCMS, son:

  • Generación de la descripción de cada objeto de aprendizaje.
  • Búsqueda y localización del objeto de aprendizaje requerido.
  • Proveer múltiples jerarquías para el almacenamiento y organización de un objeto de aprendizaje.
  • Facilitar el acoplamiento de objetos de aprendizaje para estructurar cursos a partir de éstos.
Fuente: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de estudios a distancia administración de empresa, Bogotá, Colombia-La gestión del conocimiento, como pilar fundamental para los sistemas de gestión de calidad. análisis, desarrollo y casos de éxito – Oswaldo Hernán Suarez Sosa.

Adaptado por la división consultoría de EvaluandoSoftware.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?