Banca y finanzas: beneficios de automatizar el proceso de crédito

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Un proceso de crédito, como cualquier otro proceso de negocio, representa una serie de actividades o pasos en los que participan recursos humanos, sistemas informáticos internos y entes externos a una institución financiera.

Se inicia desde la solicitud que realiza un cliente, su calificación (incluye verificación de su historial crediticio en el sector financiero y el cálculo de su score de crédito), pasando por la instrumentación del crédito y las diferentes instancias de aprobación, hasta llegar a su aprobación final.

Realizar este proceso de crédito de forma manual, concentra el esfuerzo y recursos en el control y la mitigación de reprocesos que se puedan presentar, por el desconocimiento de reglas del negocio, del proceso como tal o de sus recursos participantes, que afectan tanto en lo económico como en la imagen de la organización hacia sus clientes.

Es por esto que, actualmente, la automatización del proceso de crédito, juega un papel sumamente importante, ya que la administración del conocimiento y la gestión tecnológica, en paralelo, influyen cada vez más en el nivel competitivo que tiene la organización.

El uso de un BPM para el proceso de crédito


Una herramienta BPM (por sus siglas en inglés Business Process Management), es una plataforma tecnológica, de gestión de procesos de negocio, cuyo objetivo principal es mejorar la eficiencia a través de su gestión sistemática.

Se centra en la automatización del proceso y es quien se encarga de guiar la ejecución del mismo, en base al diseño deseado y a los controles (reglas del negocio) definidos por la entidad financiera, asegurando la continua participación y colaboración de todo el personal involucrado.

Con esta automatización del proceso de crédito en una herramienta BPM, se logra una estandarización del conocimiento. Las reglas del negocio y controles, no quedan en la mente de un colaborador, sino que forman parte del proceso de forma que esté disponible en todo momento para todos, minimizando posibles errores humanos y reduciendo el riesgo en el otorgamiento del crédito.

Además, permite mantener un esquema de mejora continua de sus procesos por la flexibilidad que presentan estas herramientas para reflejar cambios en el proceso y nuevas reglas del negocio.
Se incrementa la satisfacción de los clientes del crédito y la captación de nuevos, con la reducción del tiempo de aprobación de sus créditos y reducción de reprocesos.

Dado que la herramienta BPM es quien controla la ejecución del proceso y quién y cuándo debe participar en cada etapa del mismo, gerentes y directivos, pueden enfocarse en actividades que generen ingresos, más que en la rutina de asignación y control de tareas, incrementando la capacidad de colocación de crédito y ventas y reduciendo costos.

En resumen, sin importar si se trata de una mediana empresa o un gran corporativo financiero, automatizar proceso de crédito mediante la implementación de una herramienta BPM, brinda tres grandes beneficios:

  1. Agiliza las funciones internas de una empresa reduciendo el tiempo de aprobación de créditos.
  2. Ahorra costos operacionales innecesarios y permite generar más negocio, lo que consigue fortalecer su posicionamiento en el mercado.
  3. Mejora su imagen ante sus clientes.

Andrea Guzmán,
Líder de Proyectos, Logiciel

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?