Sistemas híbridos de gestión inteligente de la información

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Existen otros sistemas de BI (por sus siglas en inglés business intelligence- Inteligencia Empresarial) que integran además de los datos textuales, los datos no-estructurados de carácter cartográfico, por ejemplo los mapas. Estas tecnologías híbridas integradas en los sistemas BI, permiten aplicaciones a problemáticas de gestión muy variadas, que son usadas por las empresas privadas y por las instituciones públicas.

1. Los sistemas híbridos de BI

Los mashups (aplicación web híbrida): cuya naturaleza híbrida permite combinar coordenadas de geo-posición con bases de datos estructuradas. Como la tecnología híbrida denominada “mapping GIS” (en inglés Geographic Information System- Sistema de Información Geográfica).

El Raster (imagen pasterizada o mapa de bits): dato que representa a cualquier tipo de imagen digitalizada convertida en malla. El espacio está configurado en celdas o coordenadas que definen una posición geográfica dentro del mapa-malla. Estas aplicaciones están orientadas al tratamiento y gestión de la información bajo la forma de “geo-dato”, para todo tipo de operaciones logísticas y de trazabilidad.

Los sistemas LBS (en inglés Location Based Services- Servicios de Localización): suelen combinar tecnologías como la de GPS que están disponibles en móviles, ordenadores, etc.

Los sistemas BI versión 2.0.: combinan el tratamiento de datos numéricos de los clásicos ERP´s (Planificación de Recursos Empresariales, o por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) y CRM´s (Administración de Relación con los Clientes o por sus siglas en inglés, Customer Relationship Management), con datos textuales provenientes de la red, junto a los datos-geo de las cartografías digitales que permitirán al gestor de la información, no verse succionado por el huracán de rebeldes datos y registros.

2. Ejemplos peculiares de sistemas híbridos de BI

Los sistemas de B.I. sean híbridos o clásicos, no son exclusivos de las organizaciones empresariales ya que son muchas las haciendas públicas de los estados que los utilizan.

Existen ejemplos de Business Intelligence aplicados, desde la Administración del Estado, al sector sanitario, permitiendo gestionar las bases de datos de los pacientes: historiales, fechas de acceso, dosis a suministrar y tipo de medicamento, dieta concreta, registros del historial clínico, etc. Esto influye en el servicio de calidad, a la hora de atender al paciente, de suministrarle a tiempo, de dotar de continuidad el tratamiento de un turno a otro, etc.

También los BI pueden aplicarse, como sucede en puntos de EEUU, a los departamentos de policía local. Con ello, se consiguen investigaciones más eficaces, en cuanto a los delitos cometidos, haciendo uso de datos de registros de arrestos, de tribunales, de pruebas, de mapas jurisdiccionales, etc.

También son útiles para gestionar crisis de carácter social. Por ejemplo, a la hora de administrar, gestionar y decidir sobre medidas que afecten a las epidemias. Recientemente, tenemos el caso de la gripe porcina, o incluso el de la gripe B.

Por último, respecto a estas matrices de control que son los sistemas BI, hemos pasado de una sociedad industrial del XIX fundada sobre el panóptico, a una sociedad del XXI que nos controlará desde la pantalla.

Por Enrique Rillo Soaz
http://filogestempresas.blogspot.com/

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?