Uno de los retos más importantes de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo de las que empiezan, son los costos iniciales de la infraestructura de Tecnologías de Información (TI) y los inmensos gastos que conlleva la gestión de TI, cuando podrían estar ahorrando e invirtiendo ese dinero en otras áreas esenciales de su negocio.
La informática en la nube, o cloud computing, reduce de forma considerable la necesidad de disponer de la onerosa infraestructura que suponen el software tradicional que se instala en las oficinas y los gastos generales de gestión añadidos.
¿Cloud si, Cloud no?
¿Cloud sí, Cloud no?
Averígüelo sin cargo en 3 pasos
- Evaluación asistida
- Recibe diagnóstico
- Analiza recomendaciones
¿Todas las organizaciones pueden usar tecnología en la nube?
Con frecuencia, los ejecutivos se preguntan si están en condiciones de llevar al Cloud Computing, también conocida como la nube, la tecnología que soporta sus operaciones.
¿Todas las empresas están en condiciones de hacerlo?
Hemos desarrollado una herramienta sencilla para proporcionar orientación a los ejecutivos. Son muy pocas preguntas. Al concluir tendrá las recomendaciones a la vista o podrá optar por recibir un documento para leerlo e incluso compartirlo con sus colegas.
Ventajas
Costo
A diferencia de los sistemas de Tecnologías de Información tradicionales, las aplicaciones en la nube no requieren más infraestructura que una conexión a Internet e incluso pueden funcionar de forma inalámbrica en los dispositivos móviles. Este potencial permite a las empresas reducir el gasto de capital inicial (CAPEX) y recortar los costes de mantenimiento (OPEX).
Movilidad
Tener acceso al correo electrónico, a los documentos, a los contactos y a los calendarios cuando se está fuera de la oficina constituye una ayuda para que los empleados estén en contacto con los clientes y sean productivos aunque no estén en la oficina. Y se precisa muy poco reciclaje para que el empleado utilice esta tecnología, ya que el conocimiento es el mismo, sólo ha cambiado el método de entrega.
Velocidad
Los departamentos de TI no tienen que recorrer el largo proceso de crear la infraestructura de Tecnología de Información e implementar el software en varios computadores si usan los servicios en la nube. En su lugar, sólo tienen que suscribirse a los servicios para recibirlos.
Fiabilidad
El proveedor de informática en la nube se hace cargo del mantenimiento y la actualización de la infraestructura. Esto significa una mayor seguridad y niveles más altos en cuanto a tiempo de actividad. La plantilla de TI queda libre para centrarse en los procesos empresariales esenciales del negocio, con la certeza que da el saber que ya hay alguien que se ocupa de los ciclos de actualización del software y hardware.
Escalabilidad
Solo se pagan los recursos que se utilizan. En lugar de comprar hardware, software y los servicios de consultores que instalen y pongan en marcha las aplicaciones, las empresas pueden pagar a un proveedor de la nube por usuario y mes, añadir y quitar capacidad cuando la carga de trabajo lo dicte y pagar sólo lo que usen. Esto significa que los servicios que se utilizan se pueden escalar, ampliándolos o reduciéndolos según convenga. Así, a medida que crece el negocio, los sistemas de TI pueden crecer con él con muy pocas dificultades o costos.
Innovación
A menudo, las pequeñas y medianas empresas, PYME’s no pueden costearse enormes instalaciones de software, pero con el cloud computing no tienen necesidad de hacerlo, ya que ahora pueden obtener las versiones más recientes del software necesario en todo momento, sin ciclos de actualización. Por ello, siempre funcionarán con la tecnología más moderna para impulsar su negocio hacia el futuro.
División consultoría EvaluandoSoftware.com