En las plataformas de Business Intelligence existen 3 tipos de perfiles, gente con información y formación cuantitativa, gente con información y formación tecnológica, gente con información y formación de negocio; de ahí se derivan diferentes participantes dentro de un proyecto de BI.
Participantes de proyectos de Business Intelligence
- Gestores de proyectos: Planifican y estructuran proyectos.
- Preparadores de informes: Escriben informes y presentan resultados usando herramientas.
- Analistas de negocio: Entienden los requerimientos y construyen modelos.
- Administradores de Bases de Datos: Gestionan los datos.
- Arquitectos de soluciones: Gestionar la solución de problemas y responden a preguntas.
- Desarrolladores de integración de datos: Escriben scripts de extracción de datos para solucionar problemas.
- Expertos en minería de datos: Aplican algoritmos de proyección para mejorar la toma de decisiones.
- Expertos en la infraestructura tecnológica y rendimientos: Administran la plataforma tecnológica de BI.
- Consumidores finales: todos los tipos de usuarios finales.
Mercado de soluciones y plataformas de Business Intelligence
En la actualidad existe un abanico extenso de proveedores a nivel mundial que dan soluciones y plataformas de Business Intelligence (BI) a las empresas.
Según Gartner, los elementos a tener en cuenta para posicionar una solución de Business Intelligence en su cuadrante mágico son:
- Viabilidad
- Políticas de precios
- Habilidad de responder al cambio
- Promoción del producto
- Experiencia del cliente
La visión del fabricante en el mercado definida por:
- Entendimiento del mercado
- Estrategia de marketing
- Estrategia de venta
- Oferta
- Innovación
Con estos parámetros de evaluación se logra posicionar a los fabricantes y sus plataformas en cada uno de los cuadrantes clasificándose en: líderes, retadores, visionarios y jugadores de nicho.
Business Intelligence propietario versus Business Intelligence open source
Entre las plataformas de Business Intelligence propietarios y open source (código abierto), se establece que las empresas de software propietario son solventes y eficaces en este tipo de soluciones.
Al momento de operar, manipular y aplicar el software en sus diferentes ámbitos, tanto en extracciones como en análisis de datos, las herramientas propietarias mantienen el aseguramiento y confiabilidad de la información, sin embargo, el costo es bastante elevado en referencia a los de código abierto lo que hace que muchas empresas utilicen este tipo de soluciones.
En base a encuestas realizadas a algunos expertos y administradores de plataformas de Business Intelligence dentro del entorno empresarial y al mundo académico, el 75% determina confiar su negocio en plataformas propietarias debido al soporte y aseguramiento de sus datos. Cuando se trata de salvaguardar y gestionar la información el costo no es relevante.
Plataformas de Business Intelligence propietarias
Características
Tienen costo de licencia y soporte de producto brindado por el fabricante. Los problemas o errores los soluciona el fabricante debido a que el código está cerrado. La dependencia del fabricante es mayor. Pueden implementarse en entornos de escritorio, web y móvil.
Las plataformas
Las más difundidas son:
- QlikView
- Tableau
- Business Objects
- Microsoft Business Intelligence
- IBM Cognos
- MicroStrategy
- Oracle Business Intelligence
- SAS
- SAP
- Sagent solution platform
- BITAM/ARTUS BUSINESS INTELLIGENCE SUITE
Plataformas de Business Intelligence Open Source
Características
No tienen costo de licencia, el soporte es opcional y tiene cargos, los problemas o errores los resuelve el usuario, el partner y a veces el fabricante. Poseen una comunidad extensa con foros, blogs. Pueden implementarse en entornos web y móvil.
Plataformas
- Pentaho
- Jaspersoft
- Palo (plan analyse report)
- Talend Open data Solutions
- MySql
- PostgreSQL
- Talend
- Jedox
- SQL Power
- BIRT
- Vanilla
- SpagoBI
- Ingres
Opciones de uso de Business Intelligence
La mejor opción para cumplir con los requisitos de BI será determinada, en gran parte, por la complejidad del negocio y del rol que juega la información.
Para pequeñas empresas con una línea de productos limitada, poco alcance geográfico y un número modesto de clientes, un proceso basado en hoja de cálculo puede ser suficiente. En estas empresas, la toma de decisiones es responsabilidad de una persona o de un pequeño número de personas.
Para empresas más complejas, el uso de hojas de cálculo para facilitar la toma de decisiones resulta insuficiente. Existen demasiadas variables y punto de datos para poder agregar y analizar los datos en forma eficiente. Si el negocio es relativamente simple, con una pequeña cantidad de productos, clientes, sitios y empleados las empresas pueden quizás arreglarse para la recolección básica de información, gestión y análisis con una solución empresarial de amplio espectro.
Empresas que cuentan con una gran cantidad de ERPs, gestión financiera o con otros sistemas corporativos, necesitan contar con capacidad específicas de BI. Estas organizaciones son demasiado complejas y cambiantes para depender de un sistema manual o sencillo de Business Intelligence.
En estas situaciones, las prestaciones de BI que dependen de los sistemas transaccionales y de los recursos de TI, no pueden satisfacer las demandas internas de reportes, análisis, presupuestación y cumplimientos. Las fuentes de información son simplemente demasiado amplias. Los empleados que necesitan la información son demasiados y con responsabilidades muy diversas.
Las soluciones de BI claramente jugaran un rol central en ayudar a las empresas a administrar el enorme crecimiento de la información del negocio.
Fuente: Ing. Cathy Pamela Guevara Vega, Universidad Espe, Ecuador
Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoSoftware.com